Lesiones en el Camino de Santiago: las 3 más frecuentes

Cada año, miles de peregrinos recorren el Camino de Santiago, enfrentándose a retos físicos que pueden traducirse en lesiones como tendinitis, esguinces o artritis traumáticas. Entre ellas, la tendinitis del tendón de Aquiles, el esguince de tobillo y los dolores de rodilla son los más frecuentes .

Estas dolencias suelen originarse por factores como el uso de calzado inadecuado, mochilas con carga excesiva y recorrer etapas con pendientes prolongadas . En Core Clínica en Ourense sabemos que una buena preparación previa, junto con una atención fisioterapéutica temprana, puede marcar la diferencia entre un mal momento y una experiencia inolvidable del Camino. Nuestro objetivo es ayudarte a caminar con seguridad, minimizar las molestias y garantizar que llegues a Santiago en las mejores condiciones físicas.

1. Tendinitis del tendón de Aquiles: una lesión común entre peregrinos

La tendinopatía del tendón de Aquiles es una de las lesiones más frecuentes en quienes recorren el Camino de Santiago, caracterizada por dolor en la parte posterior del talón especialmente al levantarse por la mañana o tras etapas largas. Suele deberse a:

  • Reducir la amplitud del paso y uso de calzado con suela dura y sin acolchado suave en el talón.

  • Terreno con cuestas y botas mal ajustadas que presionan directamente el tendón.

Como prevenirlo

  • Usa botas con talonera reforzada y sin parte posterior apretada.

  • Haz estiramientos progresivos de gemelos y Aquiles varias semanas antes de iniciar el Camino

Tratamiento en ruta:
Aplica frío local con tela para evitar quemaduras, toma antiinflamatorios con comida, y visita a un fisioterapeuta para recibir vendaje compresivo, reducir la inflamación y recuperar funcionalidad.

2. Esguinces de tobillo y torceduras: compañeros invisibles del Camino

Los esguinces (sobre todo de tobillo) ocurren por apoyos torpes en terreno irregular o bajadas prolongadas.

Prevención:

  • Utiliza botas que sujeten el tobillo pero sin comprimirlo exageradamente.

  • Camina con bastones de trekking para descargar peso y mejorar la estabilidad

Si ocurre: aplica hielo, descansa 24–48 h y acude a fisioterapia para evitar lesiones mayores.

3. Artritis traumática en rodillas: cuando el peso y las bajadas pasan factura

Las bajadas prolongadas con mochila pesada provocan microtraumatismos en las rodillas, causando dolor e inflamación

Prevención:

  • Planifica etapas con descensos moderados.

  • Controla el peso de la mochila y realiza estiramientos antes y después de caminar.

Tratamiento: usa hielo local y, si es necesario, antiinflamatorios con supervisión médica.

Cuidados diarios básicos para prevenir lesiones durante en Camino de Santiago

  • Calzado adecuado: suela dura, buen ajuste sin presionar el tendón, y botas ya usadas y adaptadas.

  • Estiramientos constantes: sobre todo de gemelos, Aquiles y piernas antes y después de la etapa .

  • Carga inteligente: mochila ≤10 % del peso corporal y con cintas de sujeción ajustadas.

  • Uso de bastones: disminuyen el impacto en tobillos y rodillas .

  • Descansos frecuentes: cada 1–2 horas para hidratar, recuperar energía, ventilar los pies y aplicar hielo si es necesario.

Fisioterapia en Ourense: tu mejor aliada durante el Camino

¿Te lesionaste durante el Camino? En Core Clínica ofrecemos fisioterapia especializada en Ourense para peregrinos. Atendemos tendinitis, esguinces, artritis traumática y más. Aplicamos terapia manual, vendajes funcionales y técnicas de movilidad para reducir el dolor, bajar la inflamación y acelerar tu recuperación para que puedas continuar disfrutando del Camino.

Lo que sí puedes hacer hoy. Preparate antes de empezar el Camino

  1. Prepara tu cuerpo con estiramientos y entrenamiento específico antes de iniciar.

  2. Asegura un buen ajuste en tus botas y mochila.

  3. Durante la etapa: hidrata, descansa y aplica frío si surge inflamación.

  4. Si el dolor persiste más de dos días o es intenso, acude a un fisioterapeuta antes de continuar.

Con una preparación adecuada + hábitos inteligentes + atención profesional en Core Clínica, podrás proteger tu salud y disfrutar el Camino sin renunciar a tu bienestar físico. ¡Buen Camino!

LeEr más entradas
Ir al contenido
Core, Fisioterapia y Salud, ir a inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.